
El siguiente tema es "Cuando eramos drogadictos", en el cual analiza aquellos años de juventud donde su vida, me imagino, debió tocar fondo, metiendo los temas del amor y haciendo referencia precisamente al autor literario antes mentado. Ese "A la mierda el estribillo hijos de puta" del estribillo acaba siendo hipnótico (¡JEJE!). Musicalmente su base es muy sencilla y repetitiva, pero suena suave y hace al tema digerible sonando muy industrial.

La siguiente canción que nos ocupa es "Siempre nos quieren los mismos". Inicia con lo que creo que puede ser una retransmisión de un evento deportivo en una escena dramática, o una película. Con un estilo muy poético y rebuscado, mete existencialismo y ciertos puntos de política, criticando además el estilo de otros raperos, atacando a los poseros y a los copiones. Un tema típico de este género, nada de otros mundo, con una base más gansta-depresiva de lo normal.
A continuación tenemos, con un inicio de gran melancolía, "Que mañana se haga nunca", un tema de corte totalmente existencial, una base con un efecto phaser pronunciado, buena caja de ritmos y versos que danzan entre el auto-odio, las pullas a otros raperos y el suicidio, con un tono poético muy superior al del otro tema.
Seguimos con "El letrista", una canción jazzistica con un ritmo sencillo pero potente, en el cual habla de drogas, rap gansta (mal) y asuntos existenciales, terminando con un solo de saxofón realmente precioso.
Danzando entre la temática amorosa y existencial tenemos "Cómplices", un tema con una base basada en piano y caja de ritmo que suena un tanto cansina, pero preciosa, haciendo continuos giros de notas, dejando en ocasiones al piano solo en los momentos post-estribillo de la canción.
En el caso de "Contigo (skit)" Charly parece estar más bien recitando un poema con una base de fondo, mezclando en los estribillos estilo rapero, ciertamente un estilo menos agresivo. Una base compuesta de un fondo de guitarra acústica con un riff sencillo e intimista, y una caja de ritmos casi imperceptible basada en platillos. La temática, como en todo Charly, tiende entre el amor y la existencia, pero con un tono menos soez y más sensible.

Con un inicio canallesco, "Causa y efecto" trata la época drogadicta de este rapero de forma mucho más pronunciada, sonando con una voz llena de fuerza, y una base un tanto estándar pero resultona de fondo.

"Poema del penitente" inicia en el primer minuto con un auténtico recital de poesía con un estilo evocador y unos efectos sonoros de fondo que evocan lo escuchado y ambientan con toques de oscuridad. A partir del minuto 1 se convierte en un tema de rap con una base interesante con variaciones de estilos, pasando incluso por un ritmo regueton. Aunque a partir del minuto 2:40 más o menos la canción pasa a mostrar un audio de voces latinoamericanas (que yo me juego el pescuezo a que es una telenovela) que creo que no viene mucho a cuento, pero finaliza a partir del minuto 3:15 volviendo más tarde a la voz del Charly rapero.
El tema "Ahí os lo dejo" es un análisis y dura crítica a la falta de calidad que tiene el rap patrio, con una base un tanto molesta con un efecto de corte y repetición que me incomoda un poco, pero que conforma un tema contundente.
Llenos de desesperanza, "La muerte de un sueño" con Pepo se hace un tema depresivo mucho más masticable que el de Cheb, más suave y melancólico con secciones líricas maravillosas, tanto por parte de Charly, como por parte de Pepo.
"Minuto 92 (this is Anfield)" es un tema que funde toda la temática del disco y la pone bajo una base sencilla y repetitiva, con un Charly exultante... pero que se hace corta.
En definitiva, este disco es un musicalmente sencillo, como casi todo el rap, con un estilo lírico más contenidista que estético con un tono pesimista pero inteligente. En general, un disco notable.